
Endogregario.
Desde hace un par de semanas tengo una nueva palabra favorita (y no es una grosería): Endogregario. La leí en un comentario de un post, en otro Blog, que trataba de explicar porque Lio Messi no es idolatrado en Argentina. El pana que hacía el comentario decía que se podía explicar "desde el punto de vista de la psicología evolutiva" porque el ser humano es por naturaleza endogregario, "es decir, tiene preferencia por los de su propia raza y cultura." De repente, ya todo tuvo sentido, confirmé el significado de la palabra en el DRAE (es una palabra compuesta, "Endo" y "Gregario") y fue suficiente para entender un montón de cosas.
Ya antes comenté que no procesaba bien el concepto de nacionalismo, que se me hacía muy abstracto. Reconozco mi incapacidad para entender porque la gente ama al pedazo de tierra donde por azar nació. Reconozco ser incapaz de hacerlo yo. No acepto los "porque sí", "porque aquí nací", "porque aquí crecí", "porque aquí hice amigos" como argumentos. De haber nacido en Groenlandia, hubiese crecido en Groenlandia y tenido amigos groenlandeses. El lugar de nacimiento no necesariamente altera el desarrollo convencional de la vida. Es mi opinión.
En fin, que endogregario me dio la razón lógica que buscaba hace tiempo. Como de costumbre, la explicación más sencilla es la más acertada. No es más que simple condición humana ¿o animal?
No hay comentarios:
Publicar un comentario